¿Alguna vez has oído hablar de la sostenibilidad empresarial? Este término ha ganado cada vez más protagonismo. Después de todo, está directamente relacionado con la construcción de un mundo mejor para todas las generaciones: generaciones actuales y futuras.
Y si tú también quieres ayudar a dar forma a un mejor presente y futuro, ¡sigue leyendo este contenido! Explicaremos qué significa el término sostenibilidad corporativa, cuáles son sus principios y cómo practicarlo en el día a día.
De hecho, cabe mencionar que no es necesario ser un superhéroe para mejorar el mundo. Algunas medidas sencillas ya tienen un gran impacto en el medio ambiente y la sociedad.
¡Verificar!
¿Qué es la sostenibilidad corporativa?
La sustentabilidad corporativa corresponde al conjunto de prácticas para asegurar: fabricación, distribución y venta de productos o servicios con el fin de preservar los recursos naturales.
De esta forma, también permitirá mejores condiciones ambientales para las sociedades actuales y futuras.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para las empresas?
Hay varias razones por las que la sostenibilidad empresarial es tan importante.
El primer punto es que se suma el cuidado a la preservación del medio ambiente y, en consecuencia, a la construcción de un mundo mejor para todas las personas.
Además, al ser sostenible, la empresa asume y expresa una imagen responsable y solidaria con el público objetivo. Esto cuenta mucho en la relación estable y duradera con los clientes.
Es de destacar que, en los últimos tiempos, los hábitos de consumo de los brasileños han cambiado. La gente está cada vez más preocupada por la imagen y las acciones de las marcas.
En otras palabras, la calidad de sus productos o servicios ya no es suficiente para atraer y retener a un cliente. Sus concepciones y prácticas sociales también cuentan mucho.
Un ejemplo de esto es que, desde el inicio de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus (marzo de 2020), los brasileños están más preocupados por la sostenibilidad, eso es lo que señala un artículo en Folha de São Paulo.
Con más tiempo en casa, muchos consumidores comenzaron a prestar más atención a su propia producción de desechos. El objetivo, entonces, pasó a reducir la cantidad de estos residuos generados.
Con más tiempo en casa, muchos consumidores comenzaron a prestar más atención a su propia producción de desechos. El objetivo, entonces, pasó a reducir la cantidad de estos residuos generados.
Principios de sostenibilidad empresarial
Pero, al fin y al cabo, ¿cómo asumir una postura acorde con la sostenibilidad empresarial?
Ve algunos de los principios relacionados con el tema:
- Conciencia: el primer punto es precisamente tomar conciencia de los problemas medioambientales y, al mismo tiempo, del papel de la empresa en la construcción de un mundo mejor.
- Flexibilidad para el cambio: muchas empresas tienen dificultades para "abrir la mente" e implementar nuevas actitudes y hábitos. Pero, para ser sostenible, es necesario cuestionar las viejas costumbres y estar abierto a las transformaciones.
- Desarrollo de la cultura organizacional: la sostenibilidad empresarial también debe ser parte de la cultura organizacional. Solo así es posible educar a los empleados y mantener acciones responsables en todo momento.
Sostenibilidad corporativa: conozca 2 ejemplos

¿Qué tal conocer algunos casos de sostenibilidad en empresas para inspirarte? Hemos separado dos ejemplos muy interesantes, ¡vale la pena echarle un vistazo!
Nespresso
Desde el inicio de la pandemia provocada por Covid-19, Nespresso se dio cuenta de que sus consumidores estaban más preocupados por el exceso de residuos generados.
Con esto en mente, la compañía lanzó materiales para guiar a los clientes a almacenar las cápsulas de café, en lugar de tirarlas. Eso es porque el material de aluminio es 100% reciclable.
iFood
iFood, a su vez, lanzó un proyecto llamado iFood Regenera. El objetivo es dejar de usar envases y cubiertos de plástico y también motocicletas que funcionen con gasolina.
Estas medidas ya pueden ayudar a reducir significativamente la producción de residuos plásticos (un tipo de material que tarda miles de años en descomponerse).
Aparte de eso, también puede haber una reducción en la emisión de CO² al medio ambiente. Eso es porque la empresa utilizará menos motocicletas de gasolina y más transporte eléctrico.
¿Cuáles son los desafíos de la sostenibilidad corporativa?
Como ocurre con cualquier tipo de cambio, la sostenibilidad corporativa también tiene sus desafíos.
En este sentido, podemos mencionar la ruptura de viejos patrones en sí misma. Después de todo, es necesario realizar un relevamiento de todas las acciones de la empresa y comprender los impactos de esta sobre el medio ambiente.
Luego, conciencia a todos los empleados y, por supuesto, busca soluciones. Todo esto lleva tiempo, trabajo y mucha dedicación. ¡Pero no tenemos ninguna duda de que los resultados valen la pena!
¿Cómo desarrollar la sostenibilidad empresarial?
El primer paso que ya has dado: comenzar a profundizar un poco más en el tema, a través de este contenido. ¡Excelente! Ahora, te sugerimos que abordes este asunto y lo discutas con otros empleados y equipos, es importante explicar por qué la sostenibilidad es esencial para los negocios.
Aparte de eso, busca soluciones con todos los empleados.
Vea cómo ClickCard puede ayudar a su empresa
¿Alguna vez te has detenido a pensar en cuánto papel gastan tu y otros empleados en la empresa? ¡Las cantidades pueden ser asombrosas!
Pero, por supuesto, hay muchas formas de evitar este consumo excesivo. Una de las soluciones es utilizar tarjetas de presentación virtuales.
¡Acerca de esto, ClickCard lo sabe absolutamente todo! La empresa cuenta con una aplicación en la que cualquier profesional o empresa en su conjunto puede desarrollar tarjetas de presentación digitales.
Puedes utilizar un diseño personalizado, agregar la información que desees (nombre completo, función, teléfono de contacto, correo electrónico, etc.) e incluso compartir la tarjeta directamente a través de redes sociales, WhatsApp y correo electrónico.
¡Vale la pena conocer esta gran solución!
Conclusión

La sostenibilidad corporativa siempre ha sido un tema de suma importancia, ya que está directamente relacionada con la construcción de un futuro mejor. En los últimos tiempos, el tema ha ganado aún más protagonismo. En la pandemia causada por Covid-19, por ejemplo, muchos consumidores se preocuparon más por la cantidad de desechos generados. Además, con la postura de las empresas ante los retos ambientales y sociales.
Ante este escenario, es importante detenerse y reflexionar sobre cómo alinear los negocios con la conciencia ambiental y social.
Entonces, ¿qué harás para sumarte a los cambios? ¡ClickCard puede ayudarte con este proceso!
¡Ve las soluciones de tarjetas de presentación digitales!
"El uso de ClickCard ha transformado mi forma de trabajar en red. Puedo compartir mi información sin esfuerzo y siempre está actualizada y conmigo en cualquier lugar".

Descarga nuestra aplicación
¡Descubra cómo ClickCard puede mejorar sus conexiones profesionales y optimizar sus esfuerzos de creación de redes hoy mismo!

Preguntas frecuentes
A continuación encontrarás respuestas a tus preguntas sobre ClickCard y las tarjetas de presentación digitales.
ClickCard es una plataforma de tarjetas de presentación digitales que reemplaza a las tarjetas de papel tradicionales. Permite a los usuarios crear tarjetas de presentación digitales personalizables que se pueden compartir al instante. Esta innovadora solución mejora la creación de redes a la vez que es respetuosa con el medio ambiente.
Los usuarios pueden crear sus tarjetas digitales con la aplicación ClickCard. Estas tarjetas se pueden compartir mediante NFC, códigos QR, enlaces o archivos multimedia. Esto hace que la creación de redes sea fluida y eficiente.
Sí, ClickCard ofrece amplias opciones de personalización. Los usuarios pueden añadir su información, antecedentes, enlaces a redes sociales y elementos de marca. Esto garantiza que su tarjeta refleje su identidad personal o empresarial.
ClickCard ofrece análisis sofisticados para supervisar y optimizar las interacciones con las tarjetas. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de la frecuencia con la que ven o guardan su tarjeta e incluso ver el recuento detallado de clics de cada botón de su tarjeta de presentación digital. Los gerentes pueden analizar el desempeño individual y de toda la empresa, haciendo un seguimiento de las métricas clave, como los escaneos de códigos QR y las pulsaciones de NFC. También pueden ver qué llamadas a la acción (número de teléfono, correo electrónico, adición de contactos, redes sociales, etc.) son las más atractivas, junto con el número total de clientes potenciales generados. Estos datos exhaustivos permiten a las empresas ajustar sus estrategias de creación de redes y marketing.
¡Absolutamente! ClickCard elimina la necesidad de tarjetas de presentación en papel. Al digitalizarse, los usuarios contribuyen a un futuro más sostenible.
¿Aún tienes preguntas?
Estamos aquí para ayudarlo con cualquier consulta.