Cómo organizar un evento en línea

Con la pandemia, recurrimos al entorno online para seguir practicando lo que estábamos acostumbrados a hacer de manera presencial, como eventos empresariales, congresos y otros.

Raquel Medeiros

By 

Raquel Medeiros

Published 

May 24, 2021

Durante la pandemia, tuvimos que recurrir al entorno online para seguir practicando lo que estábamos acostumbrados a hacer de manera presencial, tales como: eventos empresariales, conferencias, entre otros. Pero para no detenernos en nuestros proyectos y trabajos, necesitamos no solo participar en eventos y talleres, sino también crearlos. Aportando así más autonomía y voz a nuestra marca.

Durante la pandemia nos encontramos aún más en el espacio digital, pero también hay un obstáculo que la gente empezó a experimentar a medida que avanzaba la cuarentena: hubo una saturación de vidas en el mercado y con el tiempo se convirtió en algo nuevo, como mucha gente. me cansé de eso, mira la pantalla de un teléfono celular o una computadora.

Con eso, su primer pensamiento al crear un evento no solo debe ser sobre el contenido, sino también la interacción que puede proporcionar con su audiencia para ganar su interés de principio a fin.

Aquí hay un tutorial que puede ayudarlo a dar el primer paso para crear eventos:

Planificación

Primero, propone ideas. Lluvia de ideas y luego organízalas según tu objetivo central sin arrepentirte de descartar ideas que creas que no son tan relevantes por el momento.

Con el objetivo bien aclarado, trata de basarte en él para dirigir cada etapa del evento. Pronto podrás pensar en construir el tema del evento y cómo aplicarlo de acuerdo al público objetivo.

Para saber cómo aplicarlo, debes pensar como las personas de tu audiencia y comprender sus intereses, presentándolos de una manera correcta y atractiva. La audiencia está buscando experiencias nuevas y notables, así que trate de sobresalir de otros eventos con creatividad y eficiencia. Los participantes deben terminar el evento con ganas de más y deseando que llegue otro. No deben irse cansados ​​sino inspirados.

Título creativo

Para tener una primera impresión positiva y captar la atención de su audiencia, necesita un nombre bien elaborado para su proyecto. Debe ser algo que genere credibilidad y que venga con la propuesta del evento enseguida. Los hashtags en estos momentos ayudan mucho a potenciar tu post, además de aportar algunas ideas más sobre el tema y lo que irá dirigido a los interesados.

Intenta transmitir la propuesta de los eventos de forma creativa con el título y recuerda: tu presentación es muy importante y su impacto también, pero debes ser fiel a lo que prometes con el título y con el resto de toda la publicidad.

Público-objetivo

Al elegir el tema y las ideas que se abordarán en el evento, preséntelos de una manera que capte la atención de su audiencia en particular. Para comprender más profundamente cómo piensa y actúa su audiencia, intente investigar sus emociones y pensamientos. Puede ser a través de formularios, entrevistas y encuestas en redes sociales… A partir de ahí tendrás una mejor idea de cómo interactuar y abordar los temas que se presentarán en el evento.

Cómo los proyectos y eventos en línea pueden generar credibilidad

La credibilidad se construye diariamente a través de su compromiso con el público. Su confianza en tu marca depende de cuán fieles sean tus propuestas y cuán auténticas sean. Pero para transmitir la credibilidad de su producto a terceros, primero debe creer en lo que hace y para lo que trabaja. Trate de compartir sus experiencias, ideas e inspiraciones con su audiencia. No tengas miedo de humanizar tu marca.

Aquí tienes algunas técnicas que te pueden ayudar:

Información precisa

Busca siempre ser objetivo con la información, si tienes una idea u opinión propia para exponer, busca siempre basarla en un estudio o dato científico. Este hábito enriquece tu producto y la gente le da más credibilidad a lo que dices.

Siempre busca informar de manera esclarecedora para que quienes estén leyendo, viendo o escuchando puedan entender y tener sus posibles dudas internas respondidas a medida que avanza el contenido.

Divulgación

Trabaja bien la parte publicitaria de tu proyecto y marca, aunque cuando se hace con mucha demanda puede ser perjudicial, al menos una vez a la semana es bueno mostrarle a tu audiencia en qué trabajas y presentar de forma sucinta tu producto. Recuerda el compromiso que tendrá, así que busca un diseño que llame la atención, pero no tan exagerado y llamativo como para interrumpir la comunicación. Que sea un post en sintonía con el producto y que transmita la idea principal del proyecto.

Estructura completa

Se busca tener una estructura bien elaborada, ya sea técnica o de comunicación. Abarca desde dispositivos electrónicos hasta respuestas a interacciones, lo que implica la divulgación antes y después de que ocurra el proyecto o evento. Busque una plataforma confiable para mostrar su trabajo y siempre informe a su audiencia de lo que está pasando, incluso si no lo están siguiendo en vivo. Instálelo a esto, muestre los puntos positivos de su proyecto al ser monitoreado en tiempo real.

Para obtener más consejos sobre cómo invertir en su red y mantenerla activa, ¡siga las redes sociales de ClickCard y su blog!

Regístrese

y recibe nuestras actualizaciones y nuevas funcionalidades